19.12.07

Palabras mayores II

Sexilexia se ha trasladado a Wordpress. Si quieres puedes leer y comentar allí el post "Palabras mayores II" o ver las últimas entradas.

___

Por culpa de las vacaciones de navidad, este mes llego prematuramente al último post. Como hice ya en noviembre, a continuación voy a repasar al nuevo vocabulario que he recogido en Twitter.

Varias palabras, de entre las descubiertas, están relacionadas directa o indirectamente con la guerra: un soldado inerme es aquel que no lleva armas y un espadón es un “personaje de elevada jerarquía en la milicia, y, por extensión en otras jerarquías sociales”; gracias a los hermanos Von Mauser tenemos el fúsil de repetición o máuser; y de la ciudad belga de Ypres, la primera en la que se utilizó el gas mostaza, proviene su sinónimo iperita. La guerra es siempre un hecho luctuoso (“triste, fúnebre y digno de llanto”), en el que se cometen muchos latrocinios, “la acción propia de un ladrón o de quien defrauda gravemente a alguien”.

De los más de treinta vocablos que he recopilado, mucho se refieren a la medicina y a la filosofía. Así, he encontrado la alexia, imposibilidad de leer, y una enfermedad grave de la sangre, la sepsis o septicemia. Menos grave es sin duda la atonía: “falta de energía, vigor, fuerza”. En el segundo tema tenemos el solipsismo (“forma radical de subjetivismo según la cual solo existe o solo puede ser conocido el propio yo”), la catarsis (“purificación, liberación o transformación interior suscitados por una experiencia vital profunda”) y el demiurgo (el “dios creador” y, en sentido figurado, “creador”).

Entre los verbos encontramos eviscerar, extraer las vísceras; coadyuvar, contribuir a la consecución de algo; astringir o adstringir, contraer los tejidos orgánicos o gorgotear, que es “producir el agua o el gas ruido al moverse en el interior de una cavidad”.

También he descubierto que un druso no es el habitante de “Drusia” sino que lo es del Líbano o Siria y “profesa una religión derivada de la mahometana”; que lo vernal es lo “perteneciente o relativo a la primavera”, justo lo contrario a invernal; y que un lupanar es un prostíbulo. Una palabra tan bonita como noray es un “poste para afirmar las amarras de los barcos” y la higroscopicidad es la “propiedad de absorber y exhalar humedad”.

Algunas palabras que me han parecido muy útiles son estas: capcioso (“pregunta o argumento que pretende arrancar al interlocutor una respuesta que lo comprometa”), procaz (“desvergonzado, atrevido”), acervo (“conjunto de bienes morales o culturales acumulados”) y conspicuo (“ilustre, visible, sobresaliente”).

El resto de las palabras que he mencionado, cuya definición se encuentra en el DRAE son zahorí, acémila, trucho, arrostrar, aventar, licuefacción, éter, bolardo, ortogonal, sazón y chacota.

17.12.07

Dos puntos y sus complementos

Sexilexia se ha trasladado a Wordpress. Si quieres puedes leer y comentar allí el post "Dos puntos y sus complementos" o ver las últimas entradas.

___

Convencida de que tras un verbo no se pueden escribir dos puntos (al menos en los casos en que lo separe de su complemento) y harta de verlo por todas partes, acudí, como suelo hacer, al diccionario de dudas de la RAE. No tenía más pruebas que la insistencia de una antigua profesora de lengua del colegio y mi intuición. La búsqueda no resolvió mi problema.

La única incorrección de la que se hablaba era esta: “Es incorrecto escribir dos puntos entre una preposición y el sustantivo o sustantivos que esta introduce:
*En la reunión había representantes de: Bélgica, Holanda y Luxemburgo.
*La obra estuvo coordinada por: Antonio Sánchez”.

Era un caso bastante parecido, pero yo seguía empeñada en una respuesta “oficial”. Entonces escribí a la academia y, un par de semanas después, obtuve la esperada confirmación. Este es el correo electrónico que recibí (las negritas son mías):

No es correcto utilizar los dos puntos para separar el verbo de sus complementos (ya sea complemento directo o atributo), por lo que son incorrectos los siguientes enunciados, independientemente de que el complemento sea único o una enumeración:
*Juan tiene: sueño.
*Los grandes temas de la reunión son: este, ese y aquel.
*Mi madre tiene: peras, limones y plátanos.
Si tras los dos puntos no va a aparecer un único elemento sino una amplia enumeración es posible utilizar los dos puntos siempre que se introduzca un elemento anticipador, como puede ser el adjetivo siguiente. Ejemplos:
Los grandes temas de la reunión son los siguientes: este, ese y aquel.
Mi madre tiene estas frutas: peras, limones y plátanos.

[Empleamos el símbolo * para señalar las formas u oraciones incorrectas o poco recomendables desde el punto de vista normativo].

No se puede decir más claro. Yo utilizo también otros elementos anticipadores, como estos dos:
Los temas de la reunión son tres: este, ese y aquel.
Los colores son diversos: amarillos, ocres, azules, etc.

14.12.07

El mayor enemigo

Sexilexia se ha trasladado a Wordpress. Si quieres puedes leer y comentar allí el post "El mayor enemigo" o ver las últimas entradas.

___

He recibido algunas visitas de personas que buscaban, a través de Google, el superlativo de enemigo. Así que, para satisfacer a futuros visitantes con la misma duda, esta es la respuesta:

Enemigo tiene dos superlativos irregulares: enemicísimo o, menos frecuentemente, inimicísimo. También amigo tiene dos superlativos: amiguísimo (regular y, por lo tanto, aburrido) y amicísimo.

Ambas palabras se usan como sustantivos (“el amigo de los niños”), lo que a algunas personas les sugiere que no les corresponde tener un superlativo. Sin embargo, en otras ocasiones, como en la oración “es muy amigo de mis padres”, funcionan como adjetivos. En esta última se podría sustituir fácilmente, “es amicísimo de mis padres”.

12.12.07

Todo el abecedario II

Sexilexia se ha trasladado a Wordpress. Si quieres puedes leer y comentar allí el post "Todo el abecedario II" o ver las últimas entradas.

___

Desde que publique la entrada “Todo el abecedario”, me comenzaron a surgir algunas dudas. Al final, no tenía claro si todo era correcto o si había metido la pata. En el post, explicaba brevemente que “la CH y la LL son parte del alfabeto porque este recoge los fonemas”. Entonces, me he estado preguntando, si la ce no tiene un fonema propio y exclusivo -se pronuncia unas veces como /k/ (casa, queso, kilogramo) y otras como /z/ (cena, zar)-, ¿cómo es que aparece en el abecedario? Y otra duda: si la erre doble tiene un sonido diferente al de la simple ¿por qué no está incluida?

Para aclararse, hay que leer con más atención lo que dice la academia: el alfabeto esla serie ordenada de las letras con que se representan los sonidos de una lengua”. Resulta que incluye todas las letras y, además, todos los sonidos.

Por lo tanto, lo que escribí sobre la che y la elle sigue siendo válido, no son letras sino dígrafos, pero van en el alfabeto. No hay ninguna otra letra, ninguna otra representación gráfica de esos fonemas.

En el caso de la erre doble, su sonido es el mismo que el de la r en posición inicial de palabra o precedida de las consonantes n, l o s. Este solapamiento explica que la rr no se haya considerado nunca una de las letras del alfabeto. La ce aparece por la sencilla razón de ser una letra. La x, cuyos fonemas son /s/ o /ks/, otro tanto de lo mismo. Y exactamente igual para k y q que comparten el mismo sonido.

10.12.07

Puntos suspensivos

Sexilexia se ha trasladado a Wordpress. Si quieres puedes leer y comentar allí el post "Puntos suspensivos" o ver las últimas entradas.

___

Como norma general los puntos suspensivos son tres y sólo tres. Hay mucha gente que parece no saberlo y mantiene pulsada la tecla del punto hasta que considera que ha escrito suficientes, como si la cantidad de ellos estuviera relacionada, por ejemplo, con su significado: a más puntos más intriga, deben pensar, más emoción, más suspense.

Y aunque son siempre tres, esta oración es correcta:

Algunas abreviaturas con tilde son pág., cód., admón....

¿Cuatro puntos? Si, cuatro puntos, que resultan de la combinación con otro signo de puntuación. ¿Es entonces el punto de cierre de la oración? No, porque cuando los puntos suspensivos cierran un enunciado no debe añadirse el punto final. Ese misterioso cuarto punto corresponde a la abreviatura como indica la RAE: “Tras los puntos suspensivos sí pueden colocarse otros signos de puntuación, como la coma, el punto y coma y los dos puntos, sin dejar entre ambos signos ningún espacio de separación”.

5.12.07

En latín

Hoy voy a dedicarles unas líneas a los latinismos, en concreto a los que se suelen usar mal. Conocer los errores más comunes puede ser una forma rápida de descubrir a los listillos pretenciosos, los que se dan aires de cultos con expresiones que ni siquiera conocen. Hay que recordar que las expresiones en latín son inmutables y rígidas, tanto en su significado como en su forma y suele haber una forma en castellano para cada una.
- Motu proprio. Este latinajo, que significa voluntariamente se lleva la palma, con tres errores posibles: motus en vez de motu, propio en vez de proprio (el más común) y la anteposición de la preposición de.
- También se le suele añadir a córpore insepulto la misma preposición. Es incorrecto, pues, “se celebró una misa de córpore insepulto”.
- Otro tanto de lo mismo ocurre con grosso modo, sobra la preposición a que se le antepone.
- Statu quo es invariable en plural (los statu quo).
- Accésit es una palabra llana y no es correcta la pronunciación esdrújula. Además, los latinismos deben seguir las normas de acentuación en castellano (como quórum, córpore o ítem).
- También alma mater se emplea incorrectamente.
Para curiosos, en la Wikipedia hay una extensa lista de expresiones latinas.

3.12.07

Todo el abecedario

¿La CH y la LL son letras? ¿Van en el abecedario? El Panhispánico de Dudas nos da la solución a este “quebradero de cabeza”: los dígrafos CH y LL son parte del abecedario porque este recoge los fonemas (es decir, los diferentes sonidos), pero no son letras independientes.

Según tengo entendido, la pionera en aplicar esta diferenciación en su diccionario fue la gran Maria Moliner, unos cuantos años antes que la academia.

30.11.07

Palabras mayores

Como esta es la última entrada del mes, voy a hacer una recopilación de todo el vocabulario (más o menos nuevo para mi) que he ido comentando en twitter. Desde la “inauguración” del blog ha sido 17 palabras: endémico, maniqueísmo, dolo, remozar, medrar, salobre, centrípeto, proceloso, ácrata, contestatario, zascandil, diletante, ledo, contubernio, aquilino, vicisitud y recoleto.

De entre todas me quedo, por su utilidad o su sonoridad, con maniqueísmo (“tendencia a interpretar la realidad sobre la base de una valoración dicotómica”), endémico (“propio y exclusivo de determinadas localidades o regiones”), diletante (“que cultiva o se interesa por algún campo del saber como aficionado”), contestatario (“que polemiza, se opone o protesta, a veces violentamente, contra algo establecido”) y proceloso (“borrascoso, tormentoso, tempestuoso”). El resto son estas:

- Dolo, en el ámbito legal, es la voluntad deliberada de cometer un delito a sabiendas de su ilicitud.
- Remozar es similar a rejuvenecer.
- Medrar es mejorar de fortuna aumentando los bienes, la reputación, etc.
- Salobre es la característica de algo que tiene, huele o sabe a sal.
- Centrípeto es lo que se mueve hacia el centro o lo que atrae hacia él. El antónimo de centrífugo.
- Ácrata es el partidario de la supresión la autoridad. Es parecido a anarquista, pero con diferentes matices.
- Zascandil es un hombre despreciable, ligero y enredador.
- Ledo es sinónimo de alegre, contento, plácido.
- Contubernio se refiere a una alianza o liga vituperable.
- Aquilino, sinónimo de la palabra aguileño, que, dicho del rostro significa largo y delgado.
- Vicisitud es la alternancia de sucesos prósperos y adversos.
- Una persona recoleta es aquella que vive modesta y retiradamente.

Genética

Ayer, casi de casualidad, aparecí en Microsiervos, por “culpa” de una definición curiosa que había encontrado en el diccionario y que les envié:

Genético, ca.

1. adj. Perteneciente o relativo a la genética.


Evidentemente, no es la única definición que aparece y hay que tener en cuenta que genética actúa primero como adjetivo y después como sustantivo. No es un caso único; es relativamente frecuente esta “definición en bucle” cuando coincide la forma del sustantivo y la de su adjetivo, como por ejemplo en lógica, metafísica, dinámica, química, práctica, informática, etc.

El sufijo –ica, que todas comparten, significa “relación con base derivativa”. Esto sugiere que etimológicamente se podrían haber formado como un adjetivo (práctica de praxis, lógica de logos, etc.) que, posteriormente, se convierte en sustantivo para designar a una rama del conocimiento.

¿Y si le damos otra vuelta de tuerca? Con las dos definiciones se podría construir una ecuación lingüistica. Si genética es “perteneciente o relativo a la genética” y “perteneciente o relativo a la génesis u origen de las cosas”, entonces...


Genético, ca.

1. Adj. Perteneciente o relativo a lo perteneciente o relativo a la génesis u origen de las cosas.

28.11.07

Euros

La academia dice varias cosas sobre nuestra moneda. Lo primero que nos explica es que siempre se escribe en minúsculas, por ser un nombre común. También dice que carece de abreviatura, pero que tiene dos símbolos € y EUR (a este último, la academia le llama, muy pomposamente, símbolo trilítero). Estos símbolos, como tales, ni llevan punto ni tienen plural.

Además, la situación respecto de la cifra a la que acompañan es posterior y con un espacio de separación, por ejemplo 20.000 EUR o 234 €. Lo mismo para el resto de monedas dólares ($), libras (£). En América, por influjo anglosajón, suelen aparecer delante y sin espacio de separación.

Y, ¡cuidadín! Cifra y símbolo siempre en el mismo renglón.

26.11.07

Más religión

Vuelvo un poco al tema religioso-político ¿Cuál es la diferencia entre israelí e israelita? Sencillo: un israelí es un natural del actual estado de Israel y un israelita es un hebreo (de religión judía) o un habitante del histórico Israel.

Por cierto, el plural recomendado por la RAE de israelí es isralíes.

23.11.07

Enemigo acérrimo

El superlativo se construye generalmente con el adverbio muy o el sufijo –ísimo. Pero, para algunos adjetivos, hay otra forma, menos frecuente, que proviene directamente del latín: el sufijo –érrimo, muy útil si queremos darle un toque pedante a nuestras conversaciones. Pero, si lo que se quiere es hablar correctamente, lo mejor es usar sólo estos diez:

- acérrimo, de acre (!)

- aspérrimo, de áspero

- celebérrimo, de célebre

- integérrimo, de íntegro

- libérrimo, de libre

- misérrimo, de mísero

- nigérrimo, de negro

- paupérrimo, de pobre

- pulquérrimo, de pulcro

- salubérrimo, de salubre

- ubérrimo, de útil

El más curioso de todos es acérrimo. ¿Quién iba a decir que proviene de la palabra acre? Y, por cierto, ¿Alguien lo habrá usado alguna vez fuera de la expresión enemigo acérrimo?

El Diccionario Panhispánico de Dudas nos recuerda que: “junto a esta forma, algunos tienen también un superlativo en -ísimo creado sobre la forma española del adjetivo, como asperísimo, negrísimo, pobrísimo y pulcrísimo, igualmente válidos y aceptados en la norma culta; en otros casos, solo existe una forma (libérrimo, no existe librísimo) o solo se admite una de ellas en la norma culta (misérrimo, miserísimo)”.

21.11.07

Entre números

No todo el mundo sabe que es recomendable poner tilde a la letra o cuando va entre números, como por ejemplo, en esta oración Esa chica tenía 30 ó 40 piernas. Su función es diferenciar la letra del cero. Pero es incorrecto poner el acento gráfico en otros casos. Ni cuando va entre dos palabras y ni siquiera si hay un número involucrado (2 o más piernas).

La academia explica que es una tradición ortográfica cada vez menos necesaria, porque en la escritura mecanográfica los dos caracteres son muy diferentes, pero, sin embargo recomienda “seguir tildando la o en estos casos para evitar toda posible confusión”.

19.11.07

Sobre el Islam

Existe cierta confusión alrededor de conceptos referidos al Islam. Para evitar confusiones conviene saber, para empezar, que islámico es el adjetivo que se usa para todo lo referente a esta religión: cultura islámica, arte islámico, etc. A una persona que profesa la religión islámica se le llama musulmán. Islámico y musulmán significan lo mismo en casi todos los contextos. Y también es sinónima la palabra islamita.

Sin embargo, ya no es lo mismo un islamista. Un islamista es el partidario una aplicación integrista o rigorista del Islam en la esfera política y social. Un islamólogo es un estudioso especialista en el Islam. Islamista también puede tener este último significado, pero se recomienda, supongo que por evitar ambigüedades, usar islamólogo.

Finalmente, árabe significa literalmente “de la península arábiga”. Es un vocablo que se aplica hoy en día a todos los países de etnia y lengua mayoritariamente árabe. No se refiere, por tanto, a su religión.

Es decir, que un país puede ser islámico sin ser árabe (como Turquía), podría ser árabe sin ser islámico y una persona puede ser islámica sin ser islamista.

Presentación

Después de unos meses con la idea rondándome la cabeza y varias semanas de preparación, por fin me he decidido a crear un blog sobre una de mis aficiones, que también tiene mucho que ver con mi profesión. En sexilexia hablaré sobre dudas y problemas del idioma español. Procuraré que no sean explicaciones muy aburridas. Agradezco las correcciones: no soy lingüista ni tengo la verdad absoluta.

Mis fuentes más habituales son la Real Academia de la Lengua (¡como no!), el Manual de Español Urgente de la Agencia EFE, diccionarios y libros de estilo.